26 C
Santo Domingo
Lun, 1 septiembre, 2025
Inicio Blog Página 77

DGII reportó recaudaciones en enero por RD$48,024 millones

0

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó hoy que las recaudaciones correspondientes al mes de enero de este año 2021 ascendieron a RD$48,024.7 millones, con lo que supera en casi 6,000 millones las estimaciones para este periodo.

Los esfuerzos realizados por la actual gestión al frente de la entidad recaudadora, lograron obtener ingresos por encima de los RD$42,140.07 millones que se habian previsto que ingresaran al fisco para este inicio de año.

El cumplimiento en las recaudaciones de este mes de enero equivale a un 114 por ciento, señal de la recuperación económica y la confianza de los sectores productivos hacia el Gobierno central que encabeza el presidente Luis Abinader.

Guido Gómez Mazara enfila sus cañones hacia la gestión del ex Procurador «Va ante la PEPCA»

0

El dirigente político, Guido Gómez Mazara depositó por la ante la Procuraduría General, vía la PEPCA una solicitud formal de que se investigue el proceso de construcción de La Nueva Victoria, durante la gestión de Jean Alain Rodríguez, las empresas participantes, los montos, y las impugnaciones.

Gómez Mazara, dijo que suministró a la Procuraduria Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, También el historial de impugnaciones, los empresarios involucrados y el testimonio de cómo la anterior autoridad que encabezó el Ministerio Público indujo a desistir a una de las empresas concursantes y su principal ejecutivo llevándolo a la cárcel sin una acusación formal para desde allí, conseguir la renuncia de participar en el proceso de construcción del nuevo sistema carcelario.

GOBIERNO APOYA PROYECTO DE CIENTOS DE VIVIENDAS SOCIALES POR RD$2,362 MILLONES

El presidente Luis Abinader dio el primer picazo este miércoles para la construcción del proyecto “Ciudad Altos de la Riviera”, que contempla 1,168 apartamentos de bajo costo con una inversión total de RD$2,362 millones.

La iniciativa, de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON), que preside Eliseo Cristopher, será en 8 fases, para empleados con ingresos medios.

La obra generará entre empleos directos, indirectos y beneficiarios un impacto positivo para más de 33 mil personas y casi un centenar de empresas.

El presidente Abinader manifestó que la integración de las MiPymes constructoras en el desarrollo de viviendas de bajo costo bajo el amparo de la Ley 189-11, sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y de Fideicomiso de la República Dominicana, debe ser ya una constante.

El proyecto Ciudad Altos de la Riviera está ubicado en las inmediaciones del kilómetro 22 de la Autopista Las Américas.

El gobernante reafirmó el apoyo del gobierno en multitud de proyectos, para hacer realidad el sueño de todas las familias dominicanas de tener una vivienda digna y decorosa.

Cristopher hizo hincapié en el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz que implementará el gobierno y agradeció la inclusión de las Mipymes en la construcción.

Al acto asistieron autoridades gubernamentales, legislativas y municipales, así como representantes de COPYMECON.

Los Marshall traen a Argenis Contreras a RD y lo interroga Camacho en la PGR

listindiario.com | Santo Domingo, RD.

Argenis Contreras, quien fue traído al país por el Aeropuerto Internacional de las Américas por las autoridades norteamericanas, está siendo interrogado en la sede de la Procuraduría General de la República.

Se tiene previsto que una vez termine el interrogatorio en la Procuraduría General de la República sea trasladado a la cárcel preventiva de Ciudad Nueva.

Contreras es acusado de ser el autor material del asesinato del abogado y profesor universitario Yuniol Ramírez.

Huelga general en Haití paraliza los servicios por segundo día consecutivo

0

EFEPuerto Príncipe

Las actividades volvieron a paralizarse este martes en la capital haitiana, Puerto Príncipe, y en algunas de las principales ciudades del país, en el marco de la segunda jornada de una huelga general convocada para presionar la salida del presidente de la nación, Jovenel Moise.

La huelga, convocada por sindicales del transporte y apoyada por decenas de organizaciones de la sociedad civil, obligó al cierre de las escuelas, así como de las oficinas públicas y privadas.

En las primeras horas de esta segunda jornada, las calles de Puerto Príncipe lucían prácticamente desiertas, mientras que las pocas personas que salieron a las calles se vieron obligadas a caminar debido a la nula actividad del transporte.

En la entrada sur de la Capital, en el Portal de Léogâne, las estaciones de autobuses están casi vacías.

La huelga de dos días fue convocada para denunciar la inseguridad, la violencia y el importante aumento de los casos de secuestro en el país, así como para insistir en la dimisión de Moise que ayer, en un mensaje a través de Facebook, prometió que combatirá los secuestros «con dureza».

Asimismo, como en todos sus últimos discursos, Moise descartó cualquier posibilidad de abandonar su cargo el próximo 7 de febrero, la fecha que exige la oposición y reiteró que solo «dará el poder al pueblo haitiano».

La oposición argumenta que el mandato del presidente termina en febrero de 2021 en virtud de un artículo de la Constitución que prevé un adelanto del inicio del período presidencial si hay problemas con el recuento de votos en las elecciones, artículo aplicable a este caso por lo que ocurrió con las elecciones de 2015, anuladas por denuncias de fraude y repetidas en 2016.

Sin embargo, las cuentas de Moise, que asumió el poder el 7 de febrero de 2017 para cumplir un mandato de cinco años, le permiten permanecer en la jefatura del Estado hasta 2022, para lo que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y otros países.

En medio de la incertidumbre política, Moise promueve una reforma constitucional, que espera sea sometida a un referéndum en abril próximo, antes de las elecciones presidenciales y legislativas programadas para el 19 de septiembre.

Las actividades volvieron a paralizarse este martes en la capital haitiana, Puerto Príncipe, y en algunas de las principales ciudades del país, en el marco de la segunda jornada de una huelga general convocada para presionar la salida del presidente de la nación, Jovenel Moise.

La huelga, convocada por sindicales del transporte y apoyada por decenas de organizaciones de la sociedad civil, obligó al cierre de las escuelas, así como de las oficinas públicas y privadas.

En las primeras horas de esta segunda jornada, las calles de Puerto Príncipe lucían prácticamente desiertas, mientras que las pocas personas que salieron a las calles se vieron obligadas a caminar debido a la nula actividad del transporte.

En la entrada sur de la Capital, en el Portal de Léogâne, las estaciones de autobuses están casi vacías.

La huelga de dos días fue convocada para denunciar la inseguridad, la violencia y el importante aumento de los casos de secuestro en el país, así como para insistir en la dimisión de Moise que ayer, en un mensaje a través de Facebook, prometió que combatirá los secuestros «con dureza».

Asimismo, como en todos sus últimos discursos, Moise descartó cualquier posibilidad de abandonar su cargo el próximo 7 de febrero, la fecha que exige la oposición y reiteró que solo «dará el poder al pueblo haitiano».

La oposición argumenta que el mandato del presidente termina en febrero de 2021 en virtud de un artículo de la Constitución que prevé un adelanto del inicio del período presidencial si hay problemas con el recuento de votos en las elecciones, artículo aplicable a este caso por lo que ocurrió con las elecciones de 2015, anuladas por denuncias de fraude y repetidas en 2016.

Sin embargo, las cuentas de Moise, que asumió el poder el 7 de febrero de 2017 para cumplir un mandato de cinco años, le permiten permanecer en la jefatura del Estado hasta 2022, para lo que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y otros países.

En medio de la incertidumbre política, Moise promueve una reforma constitucional, que espera sea sometida a un referéndum en abril próximo, antes de las elecciones presidenciales y legislativas programadas para el 19 de septiembre.

Punta Catalina seguirá fuera de servicio otras tres semanas

Tomado de hoy.com.do

A pesar de que se labora 24 horas al día para acelerar su reparación, la planta número dos de la Central Termoeléctrica Punta Catalina seguirá fuera de servicio al menos otras tres semanas debido a la gravedad de la avería. 

Sin embargo, la administración de la termoeléctrica informó que la producción energética se mantiene estable y que el Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI) ha realizado las previsiones de lugar para evitar afectar a la población. 

El ingeniero Serafín Canario dijo que el consorcio constructor, integrado por las empresas Odebrecht-Tecnimont-Estrella, ha dispuesto turnos que operan durante las 24 horas y que técnicos de su gestión dan seguimiento permanente a los trabajos que podrían concluir el 23 de febrero próximo. 

Explicó que los técnicos del consorcio trabajan en forma acelerada en la reparación del desperfecto en la Caldera Nº2 de la central y han aprovechado la reparación para realizar otras correcciones para evitar otras paradas futuras. 

Indicó que todo el trabajo que realiza el consorcio corre a su cuenta porque la planta está aún en su período de garantía, el cual se vence el 24 de abril próximo. 

“Es importante aclarar que esta es la tercera avería que sufre la Caldera N.º 2 en aproximadamente un año de operación”, informó Canario. 

Las plantas aún están en garantía y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) no ha emitido los certificados de aceptación final. 

El gabinete eléctrico, encabezado por el ministro de Energía y Minas, ingeniero Antonio Almonte, mantiene contacto permanente con los generadores de energía para, a través de una mesa de trabajo, mantener un suministro adecuado y evitar apagones que puedan afectar a la población. 

La planta No. 2 salió de servicio el dos de enero pasado. 

Universidad Madre y Maestra firma acuerdo de cooperación con Dgapp

Redacción Sociales | Santo Domingo

Representantes del Centro de Tecnología y Educación Permanente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas firmaron un acuerdo de cooperación con miras a promover sus competencias en el desarrollo de diversos programas.

Con este acuerdo, la casa de estudios además de ampliar su currículo educativo, se convierte en la primera universidad del país en tener un programa permanente de capacitación en esa área, explica el padre doctor Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la misma.

Según sus palabras, la firma de este acuerdo de entendimiento es de gran importancia para la academia como actor que produce conocimiento. También se refirió a la Ley 47-20, la cual consideró como oportuna ante el desarrollo económico basado en la alianza entre el Estado y las empresas.

Mientras que Sigmund Freud, director ejecutivo de la Dgapp dijo estar convencido de que ambas entidades juntas marcarán un hito importante en la profesionalización en materia de las APP en la República Dominicana. «A partir de ahora tenemos la tarea de marcar un precedente en la formación de profesionales especializados en APP», manifestó Freud.

Funcionarios deberán rendir cuentas de los viáticos y devolver lo que les sobre dijo Paliza

Jhenery Ramírez | Santo Domingo, RD | listindiario.com

El Gobierno invierte cerca de RD$1,500 millones al año en viáticos de los funcionarios, por lo que se está implementando un sistema para auditar los viáticos dados a los funcionarios al momento de viajar en el ejercicio de sus funciones.

El anuncio fue dado por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien agregó que los funcionarios tendrán cinco días a su llegada al país para reportar en qué gastaron los viáticos y para devolver el dinero restante a la cuenta única de la Tesorería Nacional.

Con esta medida, según Paliza, el Gobierno se ahorraría 60% de estos recursos invertidos en viáticos.

Además, se limitarán el pago de boletos de primera clase a cualquier funcionario y el que desee viajar en una clase diferente a la turística deberá completar el billete de vuelo con sus propios recursos.

“Queremos generar ahorros y mandar el mensaje adecuado”, expresó Paliza durante una rueda de prensa en el salón Orlando Martínez en el Palacio Nacional.

Paliza aclaró para que habría algunas excepciones.

VIVA y Seguros APS firman acuerdo en favor de sus clientes

Redacción Sociales
Santo Domingo
La empresa de telecomunicaciones VIVA y el Grupo Asegurador APS, firmaron un acuerdo que incrementará significativamente las alternativas para acceder a productos de seguros para todos los dominicanos.

Mediante este pacto de representación, varios productos del portafolio de seguros APS podrán ser adquiridos en todos los puntos de venta de VIVA a nivel nacional para cubrir sus necesidades de protección de vehículos de motor, de equipos celulares, últimos gastos, planes voluntarios de salud, entre otros, explican los autores de la firma en un material de prensa.

Es importante recalcar que los productos estarán disponibles para todo el público en general, no solo para clientes exclusivos de la compañía de telecomunicaciones sino que todo el interesado en obtenerlo podrá, de una manera segura, fácil y rápida acceder a estos innovadores servicios.

VIVA se ha caracterizado siempre por los esfuerzos de democratización del acceso a distintos servicios y planes, emprendiendo constantemente iniciativas orientadas a favorecer a todos los segmentos de clientes del país.

“En esta ocasión la intención junto a APS, es contribuir a fortalecer la cultura de gestión de riesgos en la población con alternativas de soluciones flexibles y a precios muy competitivos”, indicó Luis Bodega, vicepresidente ejecutivo de la firma.

Destacó que estas soluciones son parte importante de nuestra trayectoria y filosofía que se caracteriza por su constante espíritu de innovación a nivel tecnológico y de servicios a favor de sus clientes, puntualizó

Por su parte APS tiene como sello distintivo mantenerse constantemente innovando en temas de soluciones para la protección de los bienes más preciados de sus clientes, educando sobre la importancia y beneficios de poseer seguros, identificando las nuevas necesidades en un mundo cambiante, expresó Luis Asmar, vicepresidente ejecutivo de Seguros APS.

“Las alianzas con empresas influyentes y confiables como VIVA que apuestan al desarrollo de la sociedad nos acercan cada día más a nuestros clientes, permitiéndonos llevarles soluciones innovadoras y asesoría sobre los seguros que se adaptan a sus necesidades a precios competitivos”, concluyó.

Paradisus Palma Real reabre sus instalaciones

Redacción Sociales | Santo Domingo, RD

Siguiendo todos los protocolos desarrollados pa­ra salvaguardar la salud de sus huéspedes y evitar la pro­pagación del Covid-19, re­presentantes del hotel Para­disus Palma Real abrieron nueva vez las puertas de sus instalaciones en un acto en­cabezado por David Collado, ministro de Turismo.

Ejecutivos de la cadena, socios comerciales e invita­dos especiales fueron testi­gos de los altos estándares de higiene y seguridad del complejo hotelero, exhibi­dos a través del programa “Stay Safe with Meliá”, au­ditado por Bureau Veritas, Grupo Empresarial espe­cializado en inspección y certificación.

Santiago Rivera, Area Managing Director de Me­liá Hotels International en República Dominicana, re­saltó algunas bondades del complejo: “Hemos renova­do el atributo de lujo The Reserve, servicio premium de la marca Paradisus”, di­jo Rivera.

Situado entre vibrantes jardines tropicales, exube­rantes manglares y frente a la majestuosa playa de Bávaro, Paradisus Palma Real ofrece 687 lujosas habitaciones, 11 restau­rantes, un completo pro­grama de actividades, golf y servicio de spa, brindan­do a sus huéspedes una experiencia de vacaciones de lujo.