Del 16 al 19 de octubre de 2025 se celebra el Congreso Internacional de Migración y Aliados (CIMA 2025) en el Convention Center del Hotel Barceló Bávaro Palace, en Punta Cana.
El evento, organizado por Migraconsul Academy, reúne a destacados expertos migratorios, asesores consulares, tecnólogos y líderes del sector provenientes de América Latina y Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la profesionalización y las buenas prácticas en materia migratoria.
En este marco, Risselis Reynoso, fundadora de Migrando con Risselis, participa activamente en CIMA 2025, reafirmando su compromiso con la formación continua, la ética profesional y el acompañamiento humano a quienes enfrentan procesos migratorios.
Sobre CIMA 2025
CIMA 2025 es una plataforma de intercambio y aprendizaje que convoca a profesionales del ámbito migratorio, abogados, preparadores de formularios y aliados del sector para compartir estrategias, innovación y conocimiento actualizado.
El congreso promueve una visión integral que incluye paneles sobre contenido migratorio, herramientas tecnológicas, liderazgo femenino, bienestar y marketing digital.
El evento está encabezado por Elisa M. Veras, fundadora de Migraconsul Academy, reconocida por su trayectoria de más de 14 años en el ámbito migratorio internacional.
Aportación de Migrando con Risselis
La presencia de Risselis Reynoso en este encuentro fortalece la misión de Migrando con Risselis de ofrecer un servicio basado en conocimiento, responsabilidad y cercanía humana, reafirmando su posición como referente en el ámbito migratorio hispano-dominicano.
Entre los objetivos de su participación destacan:
1. Contribuir con perspectivas del contexto migratorio hispano-dominicano.
2. Promover el intercambio profesional con expertos internacionales.
3. Consolidar la marca Migrando con Risselis como referente ético y actualizado.
4. Establecer alianzas estratégicas con actores clave del sector migratorio.
Declaración de Risselis Reynoso
“Es un honor participar en CIMA 2025. Creo firmemente en la migración como un puente de oportunidades y en la educación como herramienta de empoderamiento.
Mi propósito es aportar una visión humana y cercana a quienes enfrentan procesos migratorios, mientras aprendo de grandes referentes del sector.”