25.8 C
Santo Domingo
Dom, 31 agosto, 2025
Inicio Blog Página 2

El Gobierno en la provincia lleva soluciones a Independencia

0

Al escuchar las principales demandas de las comunidades que conforman la provincia de Independencia, las autoridades se comprometieron a dar seguimiento a las obras en ejecución y a canalizar la inclusión en el Presupuesto General del Estado del próximo año, proyectos solicitados.
La jornada, que duró varias horas y formó parte del programa “El Gobierno en la provincia”, se realizó en el ayuntamiento de Jimaní, cabecera de la provincia de la región Enriquillo y fue encabezada por el ingeniero Rafael Salazar, administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
En este marco la EGEHID inauguró un play de béisbol en el municipio de Duvergé, como parte de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa y aporte de la hidroeléctrica Las Damas, situada en esa demarcación.
Hubo un turno para todos. Los alcaldes, encargados de distritos municipales, líderes comunitarios, religiosos y estudiantes expusieron sus demandas, entre las que se destacan la construcción de acueductos, arreglo de caminos vecinales y carreteras, electrificación y mejora del voltaje eléctrico, así como la construcción de aceras, contenes, nuevas aulas y canchas deportivas.
También la construcción del mercado municipal y de una zona franca, para que la población no dependa solo del intercambio comercial con Haití; construcción de una estación de bomberos en Jimaní, entre otras obras necesarias para el desarrollo local.
Salazar dijo que por instrucciones del presidente Luis Abinader se dará seguimiento a las obras en proceso, para concluirlas.
“Ha sido una jornada en la que hemos escuchado a todos los actores de la provincia, sus autoridades, y estamos comprometidos con que esas gestiones y esas obras, que se constituyen en bienestar para cada uno de los comunitarios, de las comunidades, de los municipios y de los distritos, puedan completarse, de manera que podamos traer desarrollo a esta provincia de gente trabajadora y de jóvenes con mucho entusiasmo, como es la provincia de Independencia” expresó.
El administrador de EGEHID estuvo acompañado del senador Dagoberto Rodríguez Adames; la gobernadora Mercedes Nova; los alcaldes de los seis municipios de la provincia Independencia; el encargado provincial de Salud Pública, doctor Alfonso Herasme (Miselin), y el viceministro de Energía y Minas, Gaddis Corporán. También asistieron representantes de la Federación de Juntas de Vecinos, encabezada por Nelina Trinidad, y líderes religiosos como el padre Alberto Eveléndez, de la parroquia San José y el pastor David Pérez.

Estudiantes reciben ayuda
Al puntualizar que solo con los estudios y el trabajo se puede romper el círculo de la pobreza, el ingeniero Salazar prestó especial atención a demandas de los estudiantes y entregó aportes de RD$ 50,000.00 a los grupos de estudiantes de La Descubierta, Jimaní, Boca de Cachón, El Guayabal y Poster Río, para cubrir deudas atrasadas en la pensión donde se alojan.
“Estamos trabajando también con los estudiantes. La zona se ha impactado también con la Universidad ISA, donde tienen varios estudiantes (de la provincia), una obra de esta gestión (de Egehid) que ha estado funcionando muy bien.
Estuvieron además, los ediles que levantaron su voz para mejorar la calidad de vida de su gente, figuran Laureano Santana, de Jimaní; Gregori Ramírez, de La Descubierta; Juan Matos, de Boca de Cachón; Frank Peña, de Poster Río; Francisco Peña Guzmán, de Duvergé, Cristian Florián, de Cristóbal, así como de Vengan a Ver, El Limón y otros.

Elaina Galarza, la mujer ultimada por su ex pareja en María Auxiliadora, deja tres niños en la orfandad

0

Elaina Erenia Galarza Cabrera, de 35 años de edad, víctima de feminicidio por parte de su expareja, dejó tres niños en la orfandad: la mayor, de 16 años, que hasta el momento se encuentra en casa de su padre biológico, y dos niños de 4 y 8 años, quienes permanecen bajo tutela de un hermano del asesino.

El feminicidio ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche de ayer martes en la calle Logia Trinitaria (antigua dos), sector Mejoramiento Social, parte del sector María Auxiliadora, en el Distrito Nacional.

Cuando Elaina se encontraba acostada junto a su madre Beatriz Cabrera Reyes de 65 en su vivienda, el capitán del Ejército de la República Dominicana (ERD), Samuel Mora Alcántara de 49, irrumpió en el lugar en cuestión de segundos, ocasionando la trágica escena para emprender la huida y posteriormente quitarse la vida en el baño de su residencia en el sector Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.

Según familiares de las víctimas, Alcántara se mantenía en constante acecho de su expareja, buscando una futura reconciliación.

“Él llegó y dejó a los niños por ahí, dio la vuelta y en un segundo hizo eso y se fue de una vez. Yo estaba en mi casa hasta que escuché esa balacera y salí corriendo llorando y cuando vine me dijeron lo que pasó”, contó Francia Cabrera, afirmando que el victimario tenía dos años separados y este se mantenía al acecho.

Cabrera, quien es primera hermana de Beatriz, dijo que la excusa utilizada por el oficial para irrumpir en la vivienda fue llevarse a sus dos hijos menores de edad para pasar tiempo con ellos.

Abinader advierte a funcionarios: Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos

0

El presidente Luis Abinader publicó este martes un enérgico mensaje dirigido a los funcionarios públicos que aspiran a cargos electivos, dejando claro que no permitirá actos proselitistas mientras ocupen posiciones en el gobierno.

“Soy un presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite”, afirmó Abinader en sus redes sociales, al referirse a las acciones políticas de algunos servidores públicos de cara a las elecciones generales de 2028.

“Seguiremos gobernando para la gente, y por eso les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos”, sentenció.

El mandatario dijo que seguirá gobernando para la gente y que por eso les decía a todos los precandidatos y a sus coordinadores que no estaban permitidos los actos proselitistas a funcionarios.

Detectan irregularidades en licitaciones del Inabie de 2024

0

La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República informó que detectaron distintas violaciones a la normativa en tres procesos de licitación pública del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) durante el año 2024.

Mediante un informe, realizado junto a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la unidad manifestó que se identificaron indicios relevantes de conflictos de interés y posibles actos de colusión entre oferentes.

A través de un comunicado de prensa, se informó que los análisis detallado de los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 y INABIE-CCC-LPN-2024-0012, destinados a la adquisición de utilería escolar, incluyó entrevistas a 29 personas, revisión documental y solicitudes de información a diversas entidades estatales. Los hallazgos revelan graves violaciones a la Ley 10-07 de Control Interno y a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

“Entre las principales violaciones identificadas se destacan la flexibilización indebida de criterios de evaluación, la omisión de firmas y documentos obligatorios y la aplicación de medidas excepcionales que permitieron la participación de empresas inicialmente descalificadas o no habilitadas. Asimismo, se detectó una preocupante falta de uniformidad en los plazos del cronograma y una deficiente conformación del Comité de Compras y Contrataciones, así como insuficiencias en la documentación de los contratos registrados”, reseña el documento de prensa.

DGM detiene 1,824 nacionales haitianos y deporta a otros 760 por estatus ilegal

0

La Dirección General de Migración (DGM) aprehendió a 1,824 nacionales haitianos carentes de documentación legal quienes se desplazaban por distintos puntos del territorio nacional, durante operativos ejecutados en el marco de la gestión migratoria.

El organismo responsable del control de la entrada, permanencia y salida de los flujos de extranjeros en el país reportó, asimismo, que ayer fueron repatriados 760 indocumentados, luego de haber sido procesados y tomárseles los datos biométricos y las huellas dactilares en los centros de retención que la DGM tiene establecidos para el ejercicio de la gobernanza migratoria.

Los nacionales haitianos deportados fueron entregados a las autoridades de su país de origen por los puntos fronterizos de Dajabón (470 personas), Elías Piña (235), Jimaní (10) y Pedernales (45).

En cuanto a los detenidos, 193 fueron en operaciones desplegadas en el Gran Santo Domingo, 38 en Santiago de los Caballeros, 65 en La Vega, 30 en Mao/Santiago Rodríguez, 131 en la zona Este, 9 en Azua, 15 en Barahona, 56 en Puerto Plata, 67 en Montecristi, 242 en Dajabón, 235 en Elías Piña, 10 en Jimaní y 45 en Pedernales.

También se incluyen 451 detenidos por efectivos del Ejército Nacional, 140 por el Cesfront y 97 por la Policía Nacional. En la articulación de estas acciones contra la inmigración ilegal también participan el Ministerio de Defensa, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett, entre otras instituciones de seguridad.

La DGM afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas. Advirtió, asimismo, que continuará cumpliendo las directrices del presidente Luis Abinader  y el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para preservar un entorno migratorio seguro y justo, y para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional mediante un trabajo seguro y ordenado que contribuya al bienestar de la población.

Estudio del Ideice revela reducción del analfabetismo en 2024; persisten brechas en zonas rurales y grupos vulnerables de RD

0

La tasa de analfabetismo en la República Dominicana se aproxima a los niveles previos a la pandemia del COVID-19, según un estudio presentado por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).

El informe indica que la tasa de iletrados en 2024 descendió a 6.0 %, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar-2024), y a 5.6 %, de acuerdo con la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT). Estas cifras representan una mejora frente al 6.8 % y 6.3 %, respectivamente, registrados en 2021 por ambas encuestas nacionales. Este avance refleja el esfuerzo sostenido del Estado dominicano en materia de alfabetización, señala el documento en sus datos preliminares.

No obstante, un nuevo análisis econométrico basado en la Enhogar-2024 evidencia que persisten brechas significativas. “Quienes viven en zonas rurales, las personas mayores y los hogares de menores ingresos tienen más probabilidades de no saber leer ni escribir. Igualmente, las regiones del Suroeste y el Cibao Nordeste presentan mayores tasas de analfabetismo en comparación con la Zona Metropolitana, incluso al controlar por otros factores”, detalla el estudio.

El informe, titulado “Análisis integral del analfabetismo en la República Dominicana 2016-2024”, fue citado por el director ejecutivo del Ideice, doctor Andújar Avilés, durante una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América oficiada por el reveno padre, doctor José Luis de la Cruz Sosa, rector de la Universidad Católica Santo Domingo; y una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo del 17.º aniversario de la institución. La presentación formó parte del programa de actividades conmemorativas de esta semana.

El doctor Andújar explicó que el informe, presentado y socializado en la mesa de diálogo organizada por el Departamento de Divulgación Científica del Ideice el martes 24 de junio, también muestra que “la diferencia entre hombres y mujeres tiende a reducirse cuando se consideran simultáneamente la edad, el lugar de residencia y el nivel socioeconómico”.

“Estos hallazgos subrayan la necesidad de reforzar las campañas de alfabetización en las zonas rurales y entre la población adulta, así como integrar acciones educativas en los programas de reducción de la pobreza y desarrollo regional focalizado”, destacó Andújar, al tiempo que reiteró que el estudio proporciona insumos clave para la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencias, orientadas al diseño de políticas públicas que promuevan la equidad y el desarrollo humano sostenible.

Otros datos preliminares del estudio

Este estudio, cuyo objetivo es ofrecer un análisis detallado sobre la población dominicana de 15 años o más que no sabe leer ni escribir, se apoya en diferentes bases de datos oficiales. Fue elaborado por los economistas Noel Rodríguez Reynoso, encargado de Evaluación de Estudios Nacionales del Ideice; Franklin Trinidad, técnico de Evaluación del Instituto, y José María Suriel, investigador y docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

A partir de los datos de Enhogar y ENCFT, el estudio muestra que la tasa de analfabetismo en el país disminuyó entre 2016 y 2019, pasando de un promedio de 7.3 % a 6.3 %, según estimaciones de ambas encuestas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). No obstante, las ediciones de 2019 y 2020 no se realizaron debido a la pandemia, de acuerdo con la ONE.

En 2021, la Enhogar reportó un aumento a 6.8 %, mientras que la ENCFT registró un 6.3 % ese mismo año. A partir de entonces, los indicadores han mejorado y, en 2024, se situaron en 6.0 % (Enhogar) y 5.6 % (ENCFT).

Respecto al nivel de alfabetización por zona geográfica, el estudio indica que, en la población de 15 años o más, la tasa de iletrados en zonas urbanas se redujo de 6.0 % en 2016 a 4.7 % en 2024, lo que representa una disminución de 21.7 %. En cambio, en las zonas rurales, la tasa fue de 12.8 % en 2016 y se redujo significativamente a 2.1 % en 2018; sin embargo, luego presentó un retroceso, pasando de 13.6 % en 2021 a 13.2 % en 2024.

En cuanto a las diferencias por sexo, el estudio muestra que los hombres presentaron mayores tasas de analfabetismo en todos los años analizados. En 2016, la tasa masculina fue de 8.3 %, mientras que en 2024 descendió a 6.4 %. Por su parte, las mujeres redujeron su tasa de iletradas de 7.2 % en 2016 a 5.6 % en 2024, lo que representa una disminución superior al 22 %.

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) es la primera institución pública del país con carácter técnico dedicada exclusivamente a la evaluación e investigación de la calidad educativa, así como a la divulgación proactiva de sus hallazgos para la mejora continua del sistema educativo dominicano.
Es una institución descentralizada del Ministerio de Educación de la República Dominicana que tiene como misión contribuir a asegurar la calidad del sistema educativo preuniversitario dominicano a través de evaluaciones e investigaciones educativas, fue creado el 25 de junio de 2008.

Presidente de Paraguay recibe al senador Omar Fernández

0

El senador del Distrito Nacional de la República Dominicana, Omar Fernández, encabezó este lunes una visita oficial a la República del Paraguay, donde sostuvo un importante encuentro con el presidente Santiago Peña, como parte de sus esfuerzos por fortalecer los lazos bilaterales, promover la integración regional y colaborar en una agenda de cooperación entre ambos países.

Fernández también conversó sobre la necesidad de una mayor integración regional ante los desafíos geopolíticos actuales para América Latina.

“Creemos en la integración regional, sobre todo ante los desafíos geopolíticos que vive el mundo y compartir impresiones en ese sentido de cooperación siempre es beneficioso para nuestros pueblos”, añadió.

Durante la reunión, el senador Fernández reafirmó su compromiso con la consolidación de la democracia, las libertades y el impulso de modelos de desarrollo que garanticen la prosperidad de los pueblos latinoamericanos.

“Me siento muy complacido de estar en la República del Paraguay, donde he visitado al Presidente Santiago Peña con quien comparto la visión por la consolidación de la democracia en la región, las libertades y es el criterio que comparte también la República Dominicana”, afirmó.

Uno de los temas tratados en la reunión fue la conectividad aérea entre ambos países, destacando la necesidad de contar con vuelos directos entre Paraguay y República Dominicana para la promoción de las inversiones y la atracción de proyectos de desarrollo.

La visita del senador Omar Fernández refuerza el compromiso de los líderes latinoamericanos que se unen a favor de la democracia, el desarrollo y la cooperación como pilares para el progreso de las naciones.

Asimismo, el senador Fernández visitó el Palacio Legislativo donde se reunió con el senador Antonio Barrios, presidente de la comisión de relaciones exteriores del senado y conversaron sobre proyectos de ley para generar las garantías internacionales que puedan viabilizar la entrada de capital extranjero para invertir en el ámbito tecnológico y promover la productividad. 

El senador Omar Fernández estuvo acompañado por una delegación compuesta por el embajador dominicano en el Paraguay, Julio Simón Castaños, el cónsul honorario Javier Bernardes y los licenciados Diego Vargas y Borja Medina.

Temblor de 5.8 grados sacude  a República Dominicana

0

Un sismo de magnitud 5.8 en la escala de Richter sacudió la noche del lunes 23 de junio de 2025 a las 10:45 p. m., a 31 millas al noreste de Punta Cana, en aguas del océano Atlántico.
Según la aplicación Mis Alertas de Terremotos Pro, el epicentro se localizó en la latitud 18.860° y longitud -68.017°, a una profundidad superficial de solo 1.2 millas, lo que pudo intensificar la percepción del temblor en zonas cercanas. El evento sísmico se registró a una distancia de 118 millas de otras localidades sensibles del país.
El movimiento telúrico podría causar daños a edificaciones con estructuras deficientes, de acuerdo con la magnitud reportada. Hasta el momento, no se han confirmado víctimas ni daños mayores, pero las autoridades instan a la población a mantenerse alerta ante posibles réplicas.

Tony Vega promete un show espectacular para todos los dominicanos este 14 de junio en el Hard Rock Santo Domingo

0

El salsero puertorriqueño Tony Vega, expresó su alegría y satisfacción por  presentación este sábado 14 de junio en el Hard Rock Santo Domingo, a partir de las 9 de la noche con el  concierto denominado ‘Intimo y prometió un show espectacular para todos los dominicanos, de quienes dijo sentirse muy agradecido por respaldo brindado a lo largo de su carrera.

Asimismo, se definió como un gran admirador de la República Dominicana, por todas las cosas buenas que puede exhibir y brindar al extranjero.

Tony Vega, quien es considerado como uno de los más grandes y mejores exponente del genero salsa expuso que ha puesto mucho interés en un brindarle un gran show a los dominicanos como una muestra de cariño y respeto a la República Dominicana.

“Para este show del día 14 de junio en el Hard Rock Santo Domingo, me he esmerado y es que quiero brindar lo mejor de mí a esta tierra a ese público dominicano que tanto me ha apoyado”, explicó Tony Vega

Al hablar de lo que será el show, adelanto que estará a la altura de las que han sido sus más reciente presentaciones en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Texas y otras ciudades y países.

Explicó que los asistentes podrán disfrutar de todos los éxitos que lo han convertido en uno de los intérpretes de salsa más populares en la República Dominicana y toda Latinoamérica.

La presentación de Tony Vega en Hard Santo será la única que hará en el país para la ocasión y la misma está siendo organizada por el conocido empresario artístico y productor de televisión Alberto Bernabé “Bebeto”.

Al hablar de la presentación de Tony Vega el próximo día 14 de junio, Bebeto destacó que solo vendrá al país para esa actividad.

“Será una presentación única de Tony Vega en el país. Para República Dominicana y cualquier otra parte del mundo constituye un privilegio tener en un escenario a un artista de la dimensión de Tony Vega”, dijo Bebeto.
Tony Vega ha calado en el gusto popular con temas como: “Esa mujer” , “Aparentemente”, “Ella es” , “la carnada”, “uno mismo”, “yo me quedo”, “haremos el amor”. Entre otros éxitos.

Regional 15 de Educación celebra  Feria Curricular 2025

    0

    La Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación (MINERD) celebró con gran entusiasmo su Feria Curricular Regional 2025, un espacio en el que se exhibieron los avances, proyectos y buenas prácticas pedagógicas desarrolladas por los centros educativos de los seis distritos que conforman esta jurisdicción.

    El evento fue encabezado por el director regional, Eddy Chávez Placencio, quien destacó la importancia de esta feria para visibilizar el trabajo conjunto y el compromiso del sistema educativo con la calidad y la innovación.

    “Esta feria es una muestra del talento, la entrega y la transformación que está ocurriendo en nuestras aulas. Hoy, más que nunca, reafirmamos que educar es tocar vidas y construir futuro”, expresó Chávez Placencio.

    En consonancia con la visión del Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, esta feria también representa un paso firme hacia lo que él ha denominado “el reto de todo” —una educación que no deja a nadie atrás, que compromete a toda la sociedad y que exige lo mejor de cada actor del sistema para lograr una transformación real. Bajo su liderazgo, el MINERD ha impulsado una agenda de trabajo enfocada en la inclusión, la calidad, la transparencia y la mejora continua, principios que se reflejan en cada iniciativa de la Regional 15.

    La jornada contó con la presencia de diversas autoridades del ámbito educativo, representantes comunitarios y delegaciones estudiantiles, quienes recorrieron los distintos stands y apreciaron exposiciones de ciencias, tecnología, arte, emprendimiento, inclusión y formación técnica.

    El evento fue posible gracias al apoyo coordinado de los distritos, los centros educativos y los equipos pedagógicos distritales y regionales, quienes, junto a estudiantes y docentes, dieron vida a una jornada cargada de aprendizaje, creatividad y compromiso educativo.

    Con esta iniciativa, la Regional 15 reafirma su misión de impulsar una educación transformadora, inclusiva y con sentido humano.