Miles de dominicanos que entraron de forma irregular a Chile están en el conteo regresivo de abandonar el país de forma voluntaria en 180 días, de los que han transcurrido casi un mes desde que el presidente Sebastián Piñera promulgara la nueva ley de migración el 11 de abril pasado. Mientras otros podrán regular su estatus migratorio.
Francisco Beriguete Mateo, presidente de la Asociación de Dominicano en Chile (Amidochi), explicó que la nueva ley, que como dijo el presidente Piñera “viene a ordenar la casa” tiene sus altas y sus bajas, porque si bien establece el abandono de los que entraron por puntos no habilitaros, regulariza a los que entraron con visa de turistas y los tienen vínculos en esa nación.
El activista dominicano clama para que en el reglamento de la ley se incluyan a los miles de extranjeros que entraron de forma irregular por los puntos fronterizos y que ahora varios artículos de la ley disponen el abandono de ese territorio, donde figuran entre tres mil a seis mil dominicanos.
“Esta nueva ley viene a dar una oportunidad a muchos inmigrantes que entraron legal por aeropuertos, con visa de turistas. Todos esos pueden ser regularizados basados en la nueva ley, igual que en 2018 que hubo un perdón que se regularizaron unos diez mil dominicanos. Esos que tienen el carnet vencido podrán regularizarse con la nueva ley y tener su visa temporal” explicó Beriguete en conversaciones desde Chile con Listín Diario, y a través de un video.
Esta nueva ley migratoria establece que los extranjeros que quieran ingresar a Chile deben gestionar su visado desde el país de origen, y busca, según dijo el presidente Piñera evitar el ingreso del crimen organizado, el narcotráfico, delincuentes y la trata y tráfico de personas.
Entre los que favorece la ley, según explicó Beriguete están los dominicanos y otros migrantes que entraron al país por paso no habilitados, pero que tienen vínculos con familiares chilenos, por ejemplo que tengan hijos chilenos, que estén casados con chilenos o chilenas o con personas de otra nacionalidad que tienen su otra documentación de Chile al día.
Otra dominicana opina desde Chile
La dominicana Cristobalina Amador Tolentino, quien es secretaria de la Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos, también explica que “la situación de los dominicanos es un poco compleja porque en los últimos años muchos han entrado de manera irregular a Chile y en estos momentos no cumplen con los requisitos que dice la ley para poder regularizarse, porque entraron por pasos no habilitados”.