26 C
Santo Domingo
Lun, 1 septiembre, 2025
Inicio Blog Página 4

Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en Dajabón

0

Un joven de 23 años, quien era buscado por miembros de la Policía Nacional por ser uno de los presuntos autores de haber dado muerte a cinco personas en un punto de drogas en el municipio Loma de Cabrera, se entregó este lunes a las autoridades policiales.

El detenido es Héctor Alejandro Acevedo Estévez, alias “Chico”, quien está siendo investigado por agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) con relación al tiroteo la noche del sábado.

“Me están acusando de un caso que yo no tengo ni la mínima idea, yo quiero que se investigue todo el caso”, dijo el detenido.

Las víctimas del enfrentamiento en Loma de Cabrera son: Franklin Alexander González Cabrera, de 54 años; Ignacio Lora, de 31; un hombre solo conocido como “El Menor”, otro apodado “La Ciencia”, de nacionalidad haitiana y otro haitiano conocido como “Yony el Albañil”.

Todos fallecieron por heridas múltiples de proyectil de arma de fuego, según diagnóstico del médico legista actuante.

El Lístin diario

Héctor Alejandro Acevedo Estévez

Se entrega uno de los acusados de dar muerte a 5 personas en punto de drogas en Dajabón

“Me están acusando de un caso que yo no tengo ni la mínima idea, yo quiero que se investigue todo el caso”, dijo el detenido.

Héctor Alejandro Acevedo Estévez alias “Chico”,
Héctor Alejandro Acevedo Estévez, alias “Chico”Fuente Externa

FacebookTwitterWhatsappComentariosGoidy ReyesOnelio DomínguezDajabón, RD

19/05/2025 21:39 | Actualizado a 19/05/2025 21:41

Un joven de 23 años, quien era buscado por miembros de la Policía Nacional por ser uno de los presuntos autores de haber dado muerte a cinco personas en un punto de drogas en el municipio Loma de Cabrera, se entregó este lunes a las autoridades policiales.

El detenido es Héctor Alejandro Acevedo Estévez, alias “Chico”, quien está siendo investigado por agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) con relación al tiroteo la noche del sábado.

“Me están acusando de un caso que yo no tengo ni la mínima idea, yo quiero que se investigue todo el caso”, dijo el detenido.

Por su parte, las autoridades policiales continúan las investigaciones para esclarecer lo ocurrido e identificar a los responsables de la matanza a tiros de varias personas en un punto de drogas.

Las víctimas del enfrentamiento en Loma de Cabrera son: Franklin Alexander González Cabrera, de 54 años; Ignacio Lora, de 31; un hombre solo conocido como “El Menor”, otro apodado “La Ciencia”, de nacionalidad haitiana y otro haitiano conocido como “Yony el Albañil”.

Todos fallecieron por heridas múltiples de proyectil de arma de fuego, según diagnóstico del médico legista actuante.

https://01e2327d12140422442b1b3520f328b0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

En tanto que resultaron heridos el dominicano José Enmanuel Caraballo Valdez, de 40 años, quien figura como prófugo de la justicia, y el haitiano identificado como Yefri, de 28 años, este último atendido por heridas de bala en el rostro.

Durante las diligencias en el lugar del hecho, miembros de la Policía Científica recolectaron un total de 21 casquillos calibre 9mm, tres cápsulas y un proyectil, además de otras evidencias que fortalecen la investigación en curso.

Senado aprueba con modificaciones proyecto que modifica Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas

0

El Senado de la República aprobó, a unanimidad y en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitida por el Poder Ejecutivo.
El presidente de la Comisión Especial que tuvo a su cargo analizar y estudiar esta normativa, Franklin Romero, presentó un informe favorable, el cual fue acogido por el pleno para que sea incluido en los trabajos legislativos un informe con modificaciones a sugerencia del senador Omar Fernández.
La pieza modificada establece nuevos límites sancionadores, tomando en cuenta la razonabilidad y proporcionalidad de la pena, que, para los casos de tráfico ilícito de migrantes será de 20 a 25 años.
El Senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, sugirió cuatro modificaciones de las cuales fueron acogidas dos por la Comisión Especial. En lo adelante, la Ley adiciona el párrafo III y IV al artículo 3. El Párrafo III señala que el culpable del delito de trata de personas será sancionado con la pena de veinte (20) a veinticinco (25) años de reclusión y multa de setecientos (700) a mil quinientos (1,500) salarios mínimos del sector público. En tanto que, el IV, apunta que “El delito de trata de personas no prescribe”.
Mientras que, en el párrafo V se destaca que el funcionario o servidor público hallado culpable o cómplice del delito de trata de personas se le impondrá, como pena complementaria, la inhabilitación por espacio de diez (10) años para ejercer cualquier tipo de función pública y, en caso de reincidencia, la inhabilitación será por veinte (20) años, cuyo cumplimiento inicia a partir del término de la sanción privativa de la libertad impuesta.
La propuesta de modificación adiciona el artículo X sobre imprescriptibilidad del delito de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.
Esta iniciativa incluye, además como agravante para los delitos de tráfico ilícito de migrantes y de trata de personas, la participación de funcionarios de los órganos extra poder, así como los demás poderes del Estado y los gobiernos locales.
En segunda lectura
El Pleno aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara la provincia Santo Domingo como provincia Ecoturística, iniciativa autoría del senador Antonio Taveras.
También, fue sancionado el proyecto que declara la ciudad de Baní como Capital del Mango, propuesta presentada por el senador Julito Fulcar.
En segunda lectura fue conocido el proyecto de ley que declara los sitios de Las Pozas, el Tablazo y la Rosita como áreas de protección natural, histórica y cultural del municipio de Matanzas y de la Nación Dominicana, propuesta del senador Julito Fulcar.
Los legisladores aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que dispone la protección Cultural del Festival Cultural de la provincia Hermanas Mirabal, presentado por la senadora María Mercedes Ortiz.

Primera lectura
Durante la sesión de este martes, fueron aprobadas varias iniciativas legislativas, entre estas, el proyecto de ley que declara la provincia La Romana como provincia Ecoturística, propuesta del senador Eduard Espiritusanto. Además, el proyecto que designa con el nombre de doctor Ángel María Gatón el nuevo Hospital Regional de la ciudad de San Francisco de Macorís, propuesto por Franklin Romero.
También sancionaron el proyecto de ley que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, que regula la Exploración, Explotación y Beneficios por particulares, de los Yacimientos del Petróleo y sus Derivados, los Hidrocarburos y demás Combustibles Similares, propuesta de la Cámara de Diputados; y el proyecto que modifica los artículos 2 y 4 de la Ley 139-97, para excluir el 6 de enero, Día de los Santos Reyes, del ámbito de los días feriados sujetos a traslado, una iniciativa legislativa del senador Cristóbal Venerado Castillo.

UNICA LECTURA
En única lectura fueron aprobadas varias iniciativas de interés para la nación dominicana, como la resolución que solicita al presidente Luis Abinader  instruir al director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario lama, para la instalación de una unidad de hemodiálisis en el hospital municipal Villa Hermosa, provincia de La Romana, presentada por el senador  Eduard Alexis Espiritusanto.; así como la resolución que solicita a la directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo, que instale un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el distrito municipal de las Lagunas de Nisibón, de la provincia La Altagracia, autoría del senador  Rafael Barón Duluc.
También, fue conocida la resolución que solicita al director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, la instalación de una unidad de intervención en crisis para adultos y niños, en la provincia Santiago Rodríguez, que brinde servicios de psicología y psiquiatría, a solicitud del senador de esa demarcación, Antonio Marte.
En la sesión fue sancionada la resolución que solicita al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella Virella, la terminación de la carretera Eladio Romero Santos, ubicada en el municipio Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal, propuesta de la senadora María Mercedes Ortiz.
Además, la que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, disponer la instalación de un Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en el municipio de Nagua, provincia de María Trinidad Sánchez. Propuesta presentada por el senador Alexis Victoria.
Los senadores conocieron en la sesión de este martes cinco convenios entre la República Dominicana y diferentes entidades bancarias de los Estados Americanos, con el propósito fortalecer el sistema de salud para la prevención y gestión de enfermedades crónicas no transmisibles, diabetes y enfermedades cardiovasculares, ejecutado por el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).    Además, para fomentar un programa de apoyo a la mejora de las redes de distribución eléctrica, el cual será ejecutado por las empresas Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. (EDESUR), Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. (EDEESTE) y la Distribuidora de Electricidad del Norte, S.A. (EDENORTE), iniciativas remitidas por el Poder Ejecutivo.
De igual manera, fue aprobada una resolución que invita al director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Víctor Castro Izquierdo, a comparecer al Pleno del Senado de la República para rendir informe sobre las suspensiones de licitaciones por presuntas irregularidades, a solicitud del senador Alexis Victoria.
Los legisladores también conocieron la resolución que reconoce, póstumamente, al doctor Jesús María Beltré Mora, por los méritos acumulados durante su vida, constituyendo un indeleble referente, para las presentes y futuras generaciones, en los valores de entrega y amor al prójimo, a solicitud del senador Moisés Ayala Pérez.
El pleno del Senado guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, Mary Pérez de Marranzini, presidenta de la Asociación Dominicana de Rehabilitación y los dirigentes comunitarios Geordany Guevara, Juan Ernesto Santiago y Pedro Corcino.

Presidente Abinader sostendrá reunión en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio

0

El presidente Luis Abinader viajará mañana miércoles a Washington donde recibirá el premio al Liderazgo por parte del Instituto Congresual de Liderazgo Hispano, con sus siglas en inglés (CHLI ).

La entrega del premio al presidente Abinader se realiza en el marco de una cena a la que asisten congresistas, altos funcionarios de la Casa Blanca y líderes internacionales.

El jefe de Estado tiene programado salir en horas de la mañana junto a los ministros de la presidencia, José Ignacio Paliza y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

También acompañan al presidente el director del CUSEP y jefe de su seguridad, mayor general Jimmy Arias; así como sus asistentes Eilyn Beltran y Noelia Shephard.

El mismo miércoles el jefe de Estado sostendrá una reunión bilateral con el secretario de Estado Marco Rubio.

El presidente Abinader estará de regreso al país el jueves en horas de la tarde.

Tito Hernandez anucia aumento salarial de un 42% para  profesionales agropecuarios

0

El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), ingeniero Tito Hernández, anunció que los profesionales agropecuarios recibirán *un aumento salarial de un 42%, superior al 27%* anunciado por la entidad en diciembre pasado.

Hernández informó que esta medida *fue confirmada por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz*, durante una reunión que sostuvo con él en su calidad de presidente de ANPA. En dicho encuentro, el ministro le comunicó que *el presidente de la República, Luis Abinader, le instruyó informar a la ANPA que todos los acuerdos asumidos en la reunión del 28 de enero en el Palacio Nacional* serían cumplidos en su totalidad.

“El aumento llevará el *salario mínimo de los profesionales agropecuarios de RD$35,000 a RD$50,000* mensuales, beneficiando no solo a los empleados del Ministerio de Agricultura, sino también a los profesionales que laboran en las demás instituciones del sector agropecuario”, explicó Hernández.

Además, señaló que el Gobierno se encuentra realizando la apropiación presupuestaria para garantizar *las pensiones de más de 1,527 profesionales agropecuarios, así como 494 revisiones de acápites* ya aprobadas.

El presidente de la ANPA también informó que *el gremio está gestionando la asignación de parcelas y solares para agrónomos, *la mejora del seguro médico a través de SENASA, y becas con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).*

“Este aumento y los compromisos asumidos reafirman la voluntad del Gobierno de dignificar la vida de los profesionales agropecuarios y fortalecer un sector estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo nacional”, concluyó Hernández.

Antonio Marte: “Solo con medidas serias y contundentes se soluciona la crisis migratoria”

0

El presidente del Partido Primero la Gente (PPG) favorece reunión entre el presidente Luis Abinader, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, pero cree necesario escuchar a todos los sectores que han hecho propuestas sobre el tema.

Santo Domingo. – El presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, consideró que solo con un control serio y acciones contundentes se puede lograr una solución a la grave crisis migratoria que afecta a la República Dominicana con la masiva presencia de ciudadanos con carácter irregular, especialmente de haitianos que realizan todo tipo de labor sin ningún miramiento.

Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra), y senador de la República en representación de la provincia Santiago Rodríguez, dijo estar de acuerdo con la convocatoria hecha por el presidente Luis Abinader a los exmandatarios dominicanos para discutir el tema.

“Estamos de acuerdo y es lo que meses hemos venido demandando, con que el presidente de la República reúna al liderazgo nacional para analizar este tema, por lo que la invitación hecha por nuestro mandatario a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, es un paso de avance en ese sentido”, expresó Antonio Marte.

El senador Antonio Marte cree que sea durante o después de la reunión entre el presidente Luis Abinader, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, debe haber una concertación sincera y efectiva del liderazgo nacional, extendiendo esta convocatoria hacia cada uno de los segmentos de la sociedad que, como el PPG, la Oficina Senatorial de Santiago Rodríguez y otros, han tenido posiciones firmes y propuestas concienzudas al respecto.

El presidente del PPG, reivindica el hecho de ser el líder político y social que con más vehemencia ha tratado este tema y citó que sus pronunciamientos en el Senado de la República y en otros estamentos de la sociedad así lo confirman.

Expresó que cada vez que ha hablado sobre el tema haitiano, lo ha hecho bajo la premisa de que, si no se toman las acciones de rigor, solo haciendo cumplir los preceptos constitucionales y legales, la República Dominicana correría un grave problema como nación.

“Es por eso por lo que hemos propuesto la necesidad de emplear mano dura en la frontera, con los haitianos hay un gran negocio, llegando a cobrar cuotas de entre doce y veinte mil pesos por cabeza para traer ciudadanos desde Haití hasta la República Dominicana”, apuntaló Antonio Marte.

Citó que, en el país, y especialmente en las provincias fronterizas, el alquiler de viviendas a familias haitianas representa uno de los mejores negocios, como lo es también el matrimonio domínico-haitiano para regularizar el estatus migratorio a hombres y mujeres del vecino y sus vástagos nazcan como netamente dominicanos.

Senado conforma Comisión Especial para Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

0

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, afirmó que para sancionar esta pieza legislativa serán escuchados todos los sectores involucrados, incluyendo los medios digitales para que se apruebe una ley basada en el consenso.
Santo Domingo. – El Senado de la República dejo conformada una Comisión Especial para analizar y estudiar el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, remitido por el Poder Ejecutivo.
Esta comisión especial será encabezada por la comunicadora y senadora Aracelis Villanueva; e integrada por los senadores Moisés Ayala, Franklin Romero, Aneudy Ortiz, Andrés Lama, Ramón Rogelio Genao, Omar Fernández, Félix Bautista Rafael Duluc, Pedro Tineo y Ginnete Bounigal de Jiménez.
Al momento de remitir esta pieza legislativa a estudio el presidente del Pleno senatorial, Ricardo de los Santos, sugirió a los legisladores que conforman la comisión a tomarse el tiempo necesario para analizar esta normativa.
“Estamos conformando una Comisión Especial con la advertencia de que deben darle el tiempo necesario y escuchar a todos los sectores que deseen opinar, inclusive, a todos los medios digitales que quieran dar su opinión, no importa las veces que tenga que reunirse la comisión, pero el resultado de ese proyecto de ley debe ser basado en el consenso, luego de haber escuchado a todos los sectores”, reiteró De los Santos.
El proyecto de ley que regula la libertad de expresión y los medios digitales fue introducido el pasado viernes al Congreso Nacional a través del Senado de la República.
La misiva de remisión al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, resalta que el proyecto tiene el objeto regular la libertad de expresión en todas sus manifestaciones (prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales); resguardar el derecho a la comunicación social y periodismo, así como también proteger el derecho de acceso a la información y crear el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), como órgano regulador del ejercicio en el país de estos importantísimos derechos fundamentales.
En los trabajos de este martes, se aprobó devolver a la Comisión Especial para su estudio en un plazo fijo de una semana el Proyecto de Ley que modifica la Ley 137-03, sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, del 7 de agosto de 2003, proveniente del Poder Ejecutivo.
Los senadores dejaron sobre la mesa y dieron lectura hasta el artículo 36, inclusive, del proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana, presentado por el senador Alexis Victoria Yeb.
También, se aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara el Carnaval de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana, presentado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
El objetivo de esta iniciativa es salvaguardar el carnaval de Cotuí de la provincia Sánchez Ramírez e impulsar su protección cultural y sostenimiento, mediante su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
EN PRIMERA LECTURA
En primera lectura el Pleno aprobó el proyecto de ley que declara la provincia Santo Domingo como Provincia Ecoturística, presentada por el senador Antonio Manuel Taveras Guzmán.
De igual modo, fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que declara el municipio Baní, provincia Peravia, como “Capital del Mango”, presentado por el senador Julito Fulcar Encarnación.
También fue sancionado el proyecto de ley que declara los sitios de Las Pozas, el Tablazo y la Rosita como áreas de protección natural, histórica y cultural del municipio de Matanzas y de la Nación Dominicana, autoría del senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar Encarnación.

EN ÚNICA LECTURA
En los trabajos legislativos de este martes, los senadores sancionaron varias resoluciones  entre estas  la resolución que dispone el traslado del Pleno del Senado de la República a la provincia Hermanas Mirabal para realizar  una sesión extraordinaria, el 25 de noviembre de 2024, con motivo del 64 aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, iniciativa presentada por la senadora de esa demarcación, María Mercedes Ortiz.
También, fue aprobada la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, disponer la inclusión en el Presupuesto General del Estado para el año 2026, la construcción de un Centro Penitenciario bajo el nuevo modelo, en la provincia Santiago Rodríguez.
De igual manera, se aprobó la resolución que solicita al presidente de la república, Luis Abinader, instruir al gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), Gustavo Martínez, para la instalación del alumbrado público del tramo carretero que comunica los parajes la Puerta del Mulo y Alto de Cana, del municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez, presentado por el senador Antonio Marte.
En única lectura fue aprobada la resolución que solicita al Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) la construcción de un edificio para alojar las oficinas de la Junta Municipal Electoral, Oficialía del Estado Civil y centro de cedulación del municipio Dajabón, provincia Dajabón, presentado por el senador David Sosa Cerda.
En los trabajos se aprobó, además, resolución que solicita al presidente ejecutivo del Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples, Samuel Pereyra y su Consejo de directores, la instalación de una sucursal de esa entidad en el municipio de Sabana Larga, provincia de San José de Ocoa, presentado por Milcíades Aneudy Ortiz.
En la sesión y en única lectura se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la realización de los estudios correspondientes, para la construcción de una Ciudad Sanitaria con asiento en la ciudad de Santiago de los Caballeros, provincia Santiago, propuesta de los senadores Daniel Enrique De Jesús Rivera, Carlos Manuel Gómez Ureña, Ginnette Bournigal de Jiménez y Andrés Guillermo Lama Pérez.
Además, fue aprobada la resolución que reconoce al artista Michel Batista (El Buenón) por su destacada trayectoria artística y sus aportes en la música tropical dominicana, propuesta del senador Dagoberto Rodríguez; además, la iniciativa que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la terminación de la Casa de la Cultura, en la ciudad Hato Mayor del Rey, provincia Hato Mayor, propuesta del senador Cristóbal Venerado Castillo.
Los senadores aprobaron la resolución mediante la cual se otorga un reconocimiento a Rotary International, con motivo del 120 aniversario de fundación, una iniciativa del senador Dagoberto Rodríguez.
También fue sancionada con el voto favorable, la resolución que dispone la conformación del Grupo Parlamentario de Amistad entre el Senado de la República Dominicana y el Parlamento de la República de Kenia, propuesta por los senadores Gustavo Lara Salazar, María Mercedes Ortiz Diloné, Andrés Guillermo Lama Pérez, Secundino Velázquez Pimentel y Dagoberto Rodríguez.                                                             El pleno aprobó en única lectura la resolución  que declara de alto interés nacional la educación de niños y adolescentes con facultades talentosas y superdotados, iniciativa presentada por el senador Cristóbal Venerado Castillo.
Senado aprobó la resolución mediante la cual se solicita al presidente Luis Abinader disponer el cumplimiento a las disposiciones establecidas en los artículos 14 y 80 de la Ley núm.5-13, sobre Discapacidad en la República Dominicana. Proponente: Franklin Martín Romero.
También, el Senado aprobó una resolución para reconocer al profesor Quino Méndez y Méndez por su destacada trayectoria profesional y sus aportes a la educación. Proponente, Dagoberto Rodríguez.
Aprobada en única discusión, la resolución que solicita al Servicio Nacional de Salud (SNS), elevar la Unidad de Atención Primaria (UNAP), ubicada en La Bombita del municipio de Azua, a Centro Diagnóstico de Salud.

Se fue un gran estratega de la comunicación institucional; Roberto Marchena muere de un infarto

El exvocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, falleció este martes. Tenía 69 años.
Informaciones preliminares indican que sufrió un infarto.

Rodríguez Marchena fue el vocero de la Presidencia durante los ocho años de Gobierno de Danilo Medina; y recientemente fue elegido como miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). 
Roberto José Rodríguez Marchena nació el 8 de agosto de 1955. 
Estaba casado con Rosa Rita Álvarez. Tuvieron dos hijos, Carlos Alejandro y Liliana.
Rodríguez Marchena siempre fue considerado como uno de los dirigentes más leales al expresidente Danilo Medina.

En noviembre del año 2006 renunció a la posición de vocero del presidente Leonel Fernández, para apoyar las aspiraciones de Medina a la presidencia de la República.
Previo a esto se había producido la renuncia de Medina de la secretaría de la Presidencia. 
«He renunciado al cargo de vocero de la presidencia no así a la convicción de que usted fue lo mejor que pudo haber pasado al país en las elecciones de mayo del 2004», le señaló Rodríguez Marchena a Leonel Fernández en su carta de renuncia.
Cuando Medina ganó las elecciones en el año 2012, Rodríguez Marchena fue nombrado director de la Dirección de Comunicaciones del Gobierno y vocero de la Presidencia, posición desde que la desarrolló la comunicación digital del gobierno dominicano, amparado en el auge de las redes sociales.

Rodríguez Marchena se definía en redes sociales de la siguiente manera: «Político y estratega de comunicación. Portavoz y director general Comunicación Gobierno República Dominicana 2012-20. Miembro CPPLD y Comunidad Ojalá».

Senado aprueba  proyecto que modifica Ley 137-03 sobre Trafico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas 

0

El Senado de la República aprobó en primera  lectura el proyecto de ley que modifica la Ley 137-03, sobre Trafico Ilicito de Migrantes y Trata de Personas, remitida por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la Comisión Especial que tuvo a su cargo analizar y estudiar esta normativa, Franklin Romero, presentó un informe favorable, el cual fue acogido por el pleno para que sea incluido en los trabajos legislativos.

La pieza modificada establece nuevos límites sancionadores, tomando en cuenta la razonabilidad y proporcionalidad de la pena para los casos de tráfico ilícito de migrantes la pena será de quince a veinte años y los casos de trata de personas, será de veinte y de veinticinco años de reclusión.

Esta iniciativa incluye, ademas como agravante para los delitos de tráfico ilícito de migrantes y de trata de personas, la participación de funcionarios de los órganos extrapoder, así como los demás poderes del Estado y los gobiernos locales.

También se clarificó lo relativo a la comisión por omisión, individualizando el delito del tráfico ilícito de migrantes y el de la trata de personas.

En la sesión, también fue sancionado a unanimidad, en segunda lectura, el proyecto de ley de  que declara el 2 de mayo de cada año “Dia de la Defensa de la Soberanía en la República Dominicana” en conmemoración de la Gesta de 1861 o Grito de Moca, presentado por el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez.

Esta iniciativa tiene por objeto exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861 escenificada en Moca, mediante la declaración de este día como “Día de la Soberanía en la República Dominicana”.

El proyecto establece que el 16 de agosto de 1863 fue el inicio de la guerra de la Restauración, pero que, sin embargo, la primera manifestación de dicha lucha inició con la gesta del 2 de mayo de 1861, en el poblado de Moca, con la revuelta iniciada por el coronel José Contreras.

En única lectura los senadores aprobaron varias resoluciones entre ellas la que solicita al senador Luis Abinader, la instalación de una dependencia de los comedores económico en la provincia Espaillat.

También la que solicita al presidente de la República  Luis Abinader, disponer la realización de los estudios pertinentes para la construcción de un puente peatonal y para motocicletas en el tramo de la autopista Juan Pablo Duarte, comprendido entre las calles Ismael Martínez y Carlos Veras, del distrito municipal de La Ortega, municipio de Moca, provincia Espaillat, en virtud de los constantes reclamos de los habitantes por las serias dificultades que presentan al momento de cruzar la vía.

En los trabajos legislativos fue sancionada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al ministro de Vivienda, Hábitat y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, a realizar los estudios técnicos pertinentes para la construcción de un nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia; en el municipio de Moca, para proporcionar los cuidados y atenciones de calidad que requieren los niños entre 0 y 5 años de edad en la provincia Espaillat.

En única lectura, fue aprobada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al director de los Comedores Económicos del Estado, Edgar Augusto Feliz Méndez, que haga las gestiones pertinentes para instalar una dependencia de esta entidad en el municipio Gaspar Hernández, provincia Espaillat, para beneficiar a todos los habitantes que lo necesiten.

Estas iniciativas fueron presentadas por el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez, durante la sesión realizada en dicha provincia.

TRASLADO DEL PLENO A ESPAILLAT

El Senado de la República realizó una sesión extraordinaria en la provincia Espaillat, al conmemorarse este viernes 02 de mayo el 164 aniversario de la gesta de 1861 o Grito de Moca; conjuntamente con sus héroes José Contreras, los generales Francisco del Rosario Sánchez y José María Cabral y todos los que iniciaron la lucha separatista.

El Pleno del Senado se trasladó a esta demarcación para dar cumplimiento a la resolución presentada por el senador de esa provincia Carlos Gómez. La misma fue acogida por el pleno en la sesión del 11 de abril del año en curso. 

La iniciativa señala que la Gesta del 2 de mayo de 1861 o “Grito de Moca” es un acontecimiento que amerita mantenerlo vivo en el presente, como una de las más trascendentales protestas contra el ominoso acto de la anexión de la República Dominicana a la corona española.

Previó al inicio de la sesión el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dio apertura de los trabajos legislativos realizado por primera vez en el municipio de moca, donde destacó el propósito de acercar más el Senado de la República con el pueblo,  y de seguir trabajando atendiendo a los mejores intereses de la nación dominicana.

“Hoy estamos conmemorando un acontecimiento histórico que marca la diferencia para que hoy estemos reunidos como parte del Poder Legislativo y libre como nación democrática. Este viernes  se cumple el 164 aniversario de la Batalla de Moca. Nos hacemos presentes para resaltar la trascendencia de este hecho ocurrido en esta tierra, considerado el primer levantamiento en arma en contra de la anexión a España”, resaltó de los Santos.

En la sesión realizada en el museo Ramón Cáceres, ubicado en el municipio Moca, el presidente de la Cámara Alta se dirigió a los presentes aprovechando el espacio para dar a conocer las funciones del órgano legislativo y el proceso de crear o aprobar leyes remitidas o creadas por los congresistas antes de sancionarla y promulgarlas.  

Refirió, además, que la Constitución, bajo su artículo 93 faculta al Senado para realizar el traslado de su sede  a diferentes puntos del país, y de igual forma amparado bajo el artículo 5 del Reglamento del Senado.
Mientras que, el senador y anfitrión de esta actividad, senador Carlos Gómez, valoró el traslado del Pleno el Senado hasta la provincia por la conmemoración de la gesta de la independencia y la honra que tiene la fecha para los residentes de esta ciudad.

RECONOCIMIENTOS

Tras  concluir los trabajos legislativos, el senador Carlos Gómez hizo entrega de un pergamino de reconocimiento al educador, poeta cuentista, cineasta, ensayista y crítico literario, Bruno Rosario Candelier, por sus aportes al arte y la literatura.
Además, fue reconocida la Cooperativa de Criadores del Cibao, por su más de 60 años  de apoyo a los pequeños y medianos productores, así como su seis décadas de respaldo al cooperativismo agropecuario, en el marco de su responsabilidad social.

DICRIM captura  a dos implicados muerte de un hombre en tiroteo de cabaña en SFM

La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), informó que fueron apresadas y sometidas a la justicia dos personas vinculadas a la muerte por arma de fuego del joven Ricardo Frías García (a) “Ricardito”, de 23 años, durante un tiroteo ocurrido en el interior de una cabaña en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, motivado por viejas rencillas personales.

Se trata de Lilibeth Mendoza (a) “Lili” y/o “La Picua”, de 30 años, y Devison Torres (a) “38”, de 22, ambos residentes en el sector Vista del Valle, quienes participaron en una emboscada contra el hoy occiso.

En tanto, permanecen prófugos Frailin Reyes Henríquez (a) “Popa”, Luis Manuel Burgo Jiménez, Víctor Manuel Almonte Mercedes (a) “Manuelito” y un tal “El Flaco”, a quienes se les exhorta a entregarse por la vía que entiendan pertinente.

De acuerdo con las investigaciones, Mendoza contactó a Devison Torres a través de la aplicación WhatsApp para citarlo en la habitación de una cabaña ubicada en la carretera San Francisco–Villa Tapia. Sin embargo, al llegar al lugar, Torres fue sorprendido por “Ricardito” y “El Flaco”, quienes lo esperaban armados con la intención de despojarlo de un arma de fuego, motivados por un conflicto anterior ocurrido semanas atrás.

Durante el enfrentamiento, ambos hombres resultaron heridos de bala, falleciendo “Ricardito” a causa de múltiples impactos, mientras que Torres presenta heridas en miembros superiores e inferiores. Se determinó que el hoy occiso disparó contra Torres, y este respondió al ataque, provocando las lesiones que le causaron la muerte.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, mientras se activa la localización de los demás implicados, para que respondan ante la justicia por su participación en este hecho.

Abinader designa nuevas gobernadoras en La Altagracia, Montecristi y Santiago Rodríguez

El presidente Luis Abinader designó nuevas gobernadoras para las provincias La Altagracia, Montecristi y Santiago Rodríguez. La disposición está contenida en el decreto 227-25 del 30 de abril del año en curso.

Daysi Francisca de Oleo R. de Bastardo es la más reciente representante del Poder Ejecutivo en La Altagracia. Es médico-pediatra perinatólogo, especializada en atención neonatal y gestión de servicios hospitalarios. Es también miembro de la Sociedad Dominicana de Pediatría y del Colegio Médico Dominicano.

Montecristi queda ahora representada por Leissa Virginia Cruz Polanco; desde 2020 se desempeñó como directora de Despacho en la gobernación de Montecristi, asumiendo responsabilidades como la dirección y ejecución del plan estratégico, supervisión y control de las operaciones diarias, dirección de administración financiera, entre otros.

Mientras que Glehany Yafreysys Azcona Torres asume como gobernadora civil de Santiago Rodríguez, donde fungía como directora provincial de los Comedores Económicos del Estado, a cargo de la supervisión, planificación, organización, dirección y control de las operaciones diarias.